Reconquista de la Nueva Granada

Reconquista española de la Nueva Granada
Parte de Independencia de Colombia y Guerras de independencia hispanoamericana

Pablo Morillo, comandante en jefe de la fuerza combinada expedicionaria española-venezolana.
Fecha 26 de agosto de 1815-16 de septiembre de 1816
Lugar Provincias Unidas de la Nueva Granada
Resultado Victoria realista.
Consecuencias Reincorporación de la Nueva Granada a la Monarquía española,
Juicios y Ejecuciones por delitos de sangre cometidos durante la Guerra a Muerte por líderes independentistas o patriotas y confiscación de sus bienes. Las tropas y líderes supervivientes se refugian en la Provincia de Casanare formando la Resistencia Neogranadina.
Beligerantes
Bandera de España Imperio español Bandera de Colombia Provincias Unidas de la Nueva Granada
Venezolanos exiliados
Mercenarios de diversas nacionalidades
Comandantes
Bandera de España Pablo Morillo
Bandera de España Francisco Tomás Morales
Bandera de España Juan de Sámano
Bandera de España Sebastián de la Calzada
Bandera de España Miguel de la Torre
Bandera de España Pascual Enrile Acedo
Bandera de España José María Barreiro
Bandera de España Carlos Tolrá
Bandera de España Vicente Sánchez Lima
Bandera de España Francisco Warleta
Bandera de Colombia Camilo Torres Tenorio Ejecutado
Bandera de Colombia Manuel Rodríguez Torices Ejecutado
Bandera de Colombia José Fernández Madrid
Bandera de Colombia Custodio García Rovira Ejecutado
Bandera de Colombia Fernando Serrano Uribe
Bandera de Colombia Liborio Mejía Ejecutado
Bandera de Colombia Francisco de Paula Santander
Rafael Urdaneta
Bandera de Colombia Emmanuel Serviez
Bandera de Colombia José María Cabal Ejecutado
Bandera de Colombia Antonio Villavicencio Ejecutado
Bandera de Colombia Manuel del Castillo y Rada
Unidades militares
10 000 tropas de infantería
60 naves
5975 soldados y milicianos: Guarnición de Bogotá (500 plazas), Cartagena (1600), provincia de Pamplona (1000), Ejército del Sur en la provincia de Popayán (725), Ejército de Oriente en Casanare (1150), Ejército de Antioquia (1000).[1]

La Reconquista española de Nueva Granada, o simplemente Reconquista, es el nombre del periodo de la historia de Colombia que comienza con la llegada del general español Pablo Morillo al territorio de la Nueva Granada el 24 de mayo de 1816, con el fin de restaurar el control español, y termina con las campañas libertadoras, en 1819.

  1. Díaz Díaz, 1964: 45

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne